La halitosis es un signo caracterizado por mal aliento u olor desagradable del aliento que puede ser temporal o crónica, afectando a un 25% de la población que normalmente superan los 50 años.
Normalmente, la causa de la halitosis puede ser la presencia de una gastritis crónica o puede ser debida también por una acumulación de bacterias en la boca por falta de cepillado desencadenando una enfermedad periodontal. En estos casos el mal olor de la boca se produce por descomposición bacteriana de restos de alimentos entre los dientes, de saliva, de células de la mucosa oral o de sangre.
Una acumulación de bacterias crónica por falta de cepillado es un factor de riesgo de la enfermedad periodontal razón por la que si un paciente presenta halitosis nos indica que presenta un alto riesgo de padecer enfermedad periodontal o piorrea.
El tratamiento de la halitosis debido a la acumulación bacteriana oral con o sin enfermedad periodontal implica la visita la Clínica dental para que, tras revisión por el especialista sea un higienista dental o el periodontista el que realice el tratamiento basándonos en la afectación que presente cada paciente. Es posible que implique que se den instrucciones de higiene oral y/o un tratamiento periodontal que no es más que un tratamiento de limpieza profunda de las encías realizado por el especialista. Así mismo también se efectuarán otras recomendaciones como evitar el tabaco, alcohol, café y alimentos de intenso sabor u olor como el ajo, que potencian la halitosis.